Con la participación de músicos de Venezuela, Argentina, Estados Unidos y Colombia, se realizará el VIII Festival Internacional de Blues y Jazz de Bucaramanga 2018, un evento organizado por la Fundación Cultural Café Jazz Producciones y apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura y por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.
Los días 29 y 30 de junio, a las 7:00 p.m., tendrán lugar las presentaciones de gala en el Auditorio Pedro Gómez Valderrama, de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay. El aporte cultural para cada día es de $15.000. Las boletas se pueden adquirir en el Almacen Leo o en taquilla del auditorio el día del evento.
Los grupos que abrirán el festival el viernes 29 son: Wilson ‘Chembo’ Corniel (latin-jazz), de Estados Unidos; Ensamble Juvenil EMA, de Bucaramanga; Yamil Jacobo Trio (blues), de Argentina, país invitado; CCB & The Roosters (blues), de Cali; y Majoh Gutiérrez y su Banda (blues-rock), de Venezuela.
El sábado 30 estarán las agrupaciones colombianas: Criojazz (jazz fusión), Byron Sánchez (guitarra eléctrica en el jazz), CBB & The Roosters y el Ensamble EMA, agrupación que ofrecerá una presentación especial junto a Wilson Corniel Jr., de Estados Unidos.
Programación académica del FestivalProgramación académica del Festival
El VIII Festival Internacional de Blues y Jazz de Bucaramanga 2018 contará con una agenda académica que se desarrollará en el Centro Cultural del Oriente Colombiano, sede de la EMA, el sábado 30 de junio e incluye los siguientes talleres y conversatorios:
TALLERES:
la inversión para el público en general es de $50.000, para estudiantes de música con carnet $25.000 y para los estudiantes del Programa de Músicas Modernas EMA, no tiene ningún costo, previa inscripción con el coordinador Paolo Ramírez.
• 9:00 a 11:00 a.m. Técnica Vocal y Guitarra en el Blues, con Majoh Gutiérrez (Venezuela)
• 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Guitarra Eléctrica en el Jazz y Actualidad del Jazz Joven en Colombia, con Byron Sánchez (Colombia)
• 1:00 a 3:00 p.m. La Armónica en el Blues, con Manuel Restrepo (Colombia)
• 1:00 a 3:00 p.m. Lutheria Sostenible y Actualidad en el Blues Argentino y en Latinoamérica, con Yamil Jacobo (Argentina)
• 3:00 a 5:00 p.m. Percusión Latin Jazz y la Actualidad del Jazz en NYC (USA), con Wilson ‘Chembo’ Corniel (USA)
CONVERSATORIOS:
Entrada libre.
• 1:00 a 3:00 p.m. Actualidad en el Jazz y Blues Colombiano, con Henry Moros Herrera (Colombia)
• 1:00 a 3:00 p.m. Hablemos en Tiempo de Jazz, con Jaime Andrés Monsalve (Colombia)
Para mayores informes, inscripciones y contacto de prensa, comunicarse con Henry Moros Herrera, director de la Fundación Cultural Café Jazz Producciones, móvil 314 369 84 68.