En 2017, una campesina santandereana ¡bastante grande!, exactamente de 16 metros de altura, llegó hasta las inmediaciones de la Alcaldía de Bucaramanga para hacer antesala a la Feria Bonita de Colombia. El siguiente documental recopila el proceso detrás de la construcción de este majestuoso monumento, y otros más, que fueron protagonistas en la ciudad del 1 al 17 de septiembre, fecha en que finalizó la feria.
Este Monumento fue elaborado con la técnica con la que se elaboran las fallas en Valencia, España. “Hemos traído esta técnica no para hacer fallas, porque las fallas son realmente españolas, son valencianas. Nosotros lo que hemos hecho es un ejercicio a partir de una falla para formar a los artesanos y hacer lo que sí es nuestro: las carrozas”, aseguró el Director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, imct, Néstor José Rueda Gómez.
De acuerdo con el Director del imct, este monumento buscaba homenajear a la mujer santandereana y resaltarla, “por lo general en las fiestas se hacen reinados de belleza, nosotros no vamos a hacer reinados porque creemos que la mujer no es para ser exhibida en los escenarios, es para homenajearla y dignificarla como tal”, afirmó.
La base del Monumento a la Mujer Santandereana es el Centro Cultural del Oriente y a su alrededor están ubicadas escenificaciones con sátira y humor sobre los acontecimientos más importantes ocurridos a lo largo de 2017 como la visita del papa; el pico y placa y sus personajes protagónicos, el Ingeniero Rodolfo Hernández montado en una moto, detrás el Concejal Henry Gamboa y el exdirector de Tránsito, Miller Salas con un pico y una placa en sus manos.
El proceso de paz en Colombia recreado con personajes como el Presidente Juan Manuel Santos y el Senador Álvaro Uribe Vélez ultrajando a una paloma, entre otras escenas destacadas de la actualidad y de la historia de nuestra ciudad como los mitos entorno Geo Von Lengerke y sus muchos hijos.
Rueda Gómez manifestó que, “uno en la fiesta también trata de reírse de su propia realidad, de eso se trata y no de hacer ninguna ridiculización a ninguna figura política. La idea es divertirnos y pasarla bien”.
Con la misma técnica con la que se ha realizado este monumento se elaboraron 6 carrozas que recorrieron la carrera 27 desde la calle 56 hasta el Parque de los Niños en el Desfile de la Cultura que se realizó el 9 de septiembre. Cada carroza plasma la identidad de nuestra ciudad, con temáticas como el Tren y su historia, la aviación, los textiles y el calzado, la cervecería Clausen y Gaseosas Hipinto, el Café, tabaco y Cacao; y el Atlético Bucaramanga. Todas ellas acompañadas de muestras de danza y música.
Cabe resaltar que en julio de 2017 la Alcaldía de Bucaramanga, a través de su Instituto Municipal de Cultura y Turismo, capacitó a 28 artistas y artesanos de la ciudad en Técnica Fallera. Un taller dirigido por el Maestro y Artista Fallero de Valencia España, Toni Fornés, que tuvo como objetivo permitirles a los artistas, a través de esta reconocida técnica, adquirir conocimientos especializados para el desarrollo y crecimiento de sus labores.