Cada semana el Programa de Lectura, Escritura y Oralidad -LEO-, del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, se encarga de recomendar tres obras literarias como parte de una estrategia para promover la lectura en la ciudad denominada #NosVemosEnLaBiblioteca. Esta vez te presentamos tres libros de autores colombianos, dos santandereanos y un barranquillero, que no pueden faltar en tu biblioteca. 

Top 3

  1. Título: El eskimal y la mariposa

Autor: Nahum Montt

Colombia, a mediados de los 80 – comienzos de los 90, un país que afronta los más duros problemas de narcotráfico, delitos y corrupción, un país donde detrás de una cara se esconden múltiples crímenes, un país donde detrás de una placa, se esconde un precio de venta por ella. Así fue y así se relata la historia de uno de los tantos personajes que no solo pudo ser testigo de ello, sino que además pudo ser protagonista de ello.

Coyote, un escolta oficial vinculado con los magnicidios de Rodrigo Lara Bonilla, Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro, es nuestro personaje principal quien puede afirmar, que detrás de un asesinato, ahí una organización que la cráneo.

  1. Título: La eterna parranda

Autor: Alberto Salcedo Ramos 

En ‘La eterna parranda’ el contraste es admirable: historias de perdedores, de dramas sociales, de grandes personajes de la cultura popular costeña; éste bien puede ser el resumen exacto del trabajo profesional impecable que ha realizado Salcedo Ramos en estos 14 años.

Y aquí vale la pena resaltar un aspecto no menor: que estas crónicas no sean del todo inéditas, que ya hayan sido publicadas en diferentes revistas, constituye un mérito para un género particularmente difícil en el oficio periodístico: la crónica literaria.

Tomemos en cuenta que, en la actualidad editorial, los diarios y revistas de circulación masiva se juegan su continuidad en la pelea a muerte que protagonizan, día a día, la cantidad de caracteres versus los espacios publicitarios.

Entre las crónicas más importantes que se pueden leer en este libro están “La eterna parranda de Diomedes”, sobre el compositor vallenato Diomedes Díaz. Esta historia no sólo le da título al libro, sino que significó un gran reto para su autor, quien debió sortear un obstáculo importante: Diomedes Díaz se negó rotundamente a dar entrevistas; el perfil de una de las glorias del boxeo en Colombia, Rocky Valdez (“Memorias del último valiente. La historia de Rocky Valdez”) y el drama de los mutilados por las minas antipersona, “Un país de mutilados”.

Y, como regalo especial para sus lectores, vienen tres historias contadas en primera persona.

  1. Título: Donde no te conozcan

Autor: Enrique Serrano

Sus orígenes se remontan a armadores de barcos, cartógrafos, navegantes, farmaceutas y curadores de pestes. Años de trashumancia y acoso les han enseñado a ser cautos, a saber ocultarse, a cambiar de ritos y costumbres y hasta el propio nombre y, finalmente, llegado el caso, a embarcarse y buscar refugio en otros horizontes, como decía Quevedo, «adonde no te conozcan».

En una España que apenas se está conformando, donde se desmoronan siglos de ocupación árabe, y donde un puñado de hombres sueña con lanzarse al océano para desafiar mitos y buscar nuevas rutas hacia el oro y la plata, los judíos comienzan a ser señalados, luego perseguidos y por último expulsados.

Esta historia puede estar ocurriendo hoy, pero igual sucedió hace más de cinco siglos. Un pueblo se vuelve extraño y peligroso a los ojos de otros pueblos, por su credo, por su lengua, por sus costumbres y también por su laboriosidad y su fortuna. Sabiduría y riqueza se convierten en un estigma y quienes las posean deben ser perseguidos.

Ir al contenido