El Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga organizó el Primer Mercado Cultural de Oriente MerCO Art – Mercado Cultural del Oriente, que se realizó en Bucaramanga del 18 al 24 de noviembre de manera virtual, y del 25 al 28 de noviembre presencial. Este evento posibilitó que los artistas Santandereanos hagan parte de la principal estrategia de reactivación económica del sector cultural.
Es por esto que actualmente la administración municipal entra con fuerza en el circuito de mercados nacionales, afianzando la política cultural de fomento de la ciudad. MerCo Art es el primer mercado cultural del país que se gestiona totalmente desde una institución gubernamental, trazando para el imct una línea de desarrollo en la política pública de fomento clave para la reactivación del sector, ya que la comercialización es importante resaltarla, además del portafolio de estímulos que maneja la entidad.
Según Ingrid Liliana Bohórquez, subdirectora técnica del imct, Bucaramanga tiene una «diversidad y una riqueza cultural enorme, y este espacio nos abre la puerta para entrar en los circuitos de distribución y circulación de arte y cultura. Esta primera edición, nos permitirá afianzarnos en el modelo público de gestión de un mercado cultural, lo que nos permite estar dentro de las redes de mercados y la oferta de festivales del país”.
Para Ruth Helena Jaramillo, productora general de MerCO Art, este es un referente importante para las diferentes secretarías de cultura del país «por ser una estrategia de reactivación económica efectiva que puede conectar a una ciudad con el país y el mundo. Este, sin duda, es el primer eslabón de un gran camino por potenciar el arte, la cultura y la innovación de los creadores santandereanos».
Es por esto que actualmente la administración municipal entra con fuerza en el circuito de mercados nacionales, afianzando la política cultural de fomento de la ciudad. MerCo Art es el primer mercado cultural del país que se gestiona totalmente desde una institución gubernamental, trazando para el imct una línea de desarrollo en la política pública de fomento clave para la reactivación del sector, ya que la comercialización es importante resaltarla, además del portafolio de estímulos que maneja la entidad.
Según Ingrid Liliana Bohórquez, subdirectora técnica del imct, Bucaramanga tiene una «diversidad y una riqueza cultural enorme, y este espacio nos abre la puerta para entrar en los circuitos de distribución y circulación de arte y cultura. Esta primera edición, nos permitirá afianzarnos en el modelo público de gestión de un mercado cultural, lo que nos permite estar dentro de las redes de mercados y la oferta de festivales del país”.
Para Ruth Helena Jaramillo, productora general de MerCO Art, este es un referente importante para las diferentes secretarías de cultura del país «por ser una estrategia de reactivación económica efectiva que puede conectar a una ciudad con el país y el mundo. Este, sin duda, es el primer eslabón de un gran camino por potenciar el arte, la cultura y la innovación de los creadores santandereanos».
.
.
Durante MerCO Art se hicieron las Ruedas de Negocios, donde los creadores santandereanos presentaron su oferta de bienes y servicios a programadores, compradores, instituciones e invitados, con el objetivo de trazar acuerdos para generar nuevas oportunidades de circulación y visibilidad de estos proyectos.
.
.
.
Algunos de los resultados de estos encuentros, se destacan:
- Bogotá es Bucaramanga, en temporada en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo de Bogotá, en el 2022. Esta muestra estará compuesta de música, danza y creaciones multidisciplinares. Además, se tendrá programación disponible de creaciones de Santander en la plataforma Teatro Digital de este escenario capitalino.
- La Bienal de Danza de Cali escogió a Bucaramanga como ciudad invitada en 2023, para lo cual activará residencias artísticas en 2022.
.
Además, se crearon lazos de conversación sobre:
- Posibilidad de hacer residencias artísticas en el Centro Gabriela Mistral de Chile.
- Intercambio de procesos culturales con la Red de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las Artes, IDARTES de Bogotá.
- La reactivación del Fondo de Itinerancia y Circulación, por parte del imct, activó el Centro Cultural gabriela Mistral de Chile, la Feria de las Flores y el Festival Altavoz de Medellín, la Feria de Cali, el Teatro Sánchez Aguilar de Ecuador y la Universidad del Norte de Barranquilla, para aunar esfuerzos para la circulación de artistas de Bucaramanga y lograr la presencia de sus artistas en esos escenarios.
.
Resultados del MerCO Art en cifras:
107 artistas en escena:
– 84 de música
– 7 de obras interdisciplinares.
– 16 de danza
.
– 15 muestras artísticas en vivo o Showcases.
– 28 agentes culturales nacionales e internacionales invitados.
– Expertos y compradores participantes de Alemania, Canadá, Chile y Ecuador.
– 45 actividades académicas, de reflexión y de entrenamiento y preparación de los artistas locales para mercados culturales nacionales e internacionales.
.
– 141 citas de negocios realizadas.
– Transmisión del programa La Luciérnaga de Caracol Radio desde MerCO Art, así como del programa El Atardecer de Radio Nacional de Colombia.
– 29 emprendimientos participaron en el espacio de exhibición Merca con muestras de arte, artesanías e innovación.
.
.
Los invitados a este evento, destacaron el esfuerzo, producción y realización de este espacio. Para Christine Semba, directora de consultoría y proyectos especiales del World Music Expo Womex, el mercado de música más importante en el mundo, “tener conexiones y encontrarse es muy importante, y esto es algo que ha permitido MerCO Art para los creadores de Santander. Este espacio nos pone de nuevo sobre el poder de ver y sentir un espectáculo en vivo y de alta calidad como lo que se ha presentado durante estos días”.
Por su parte, Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo afirmó que “MerCO Art estuvo muy bien organizado, la producción excelente, producción que se reflejó en espacios como las muestras en vivo que hicieron los artistas; además la calidad de la agenda de conferencias que abordaron temas muy efectivos, que sirven para entrar en las dinámicas de creación actuales. He visto un nivel muy importante en el desarrollo de las artes escénicas de esta región”.Todas las charlas realizadas con los expertos agentes culturales invitados en esta primera edición del Primer Mercado Cultural de Oriente, se podrán ver en el Canal de Youtube de MerCO Art.
Por su parte, Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo afirmó que “MerCO Art estuvo muy bien organizado, la producción excelente, producción que se reflejó en espacios como las muestras en vivo que hicieron los artistas; además la calidad de la agenda de conferencias que abordaron temas muy efectivos, que sirven para entrar en las dinámicas de creación actuales. He visto un nivel muy importante en el desarrollo de las artes escénicas de esta región”.Todas las charlas realizadas con los expertos agentes culturales invitados en esta primera edición del Primer Mercado Cultural de Oriente, se podrán ver en el Canal de Youtube de MerCO Art.
.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jCXaPPly58c[/embedyt]
.