![](https://imct.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/fege-scaled.jpg)
.
Con artesanías tradicionales y contemporáneas, elaboradas por 16 talleres artesanales, se inauguró la ‘Ruta de Reactivación Económica del sector artesanal de Santander’, una iniciativa de la Gobernación de Santander, las cámaras de Comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja, y las alcaldías de Bucaramanga, Piedecuesta y Barichara, y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo para la reactivación del sector y al apoyo a los artesanos de la región.
Del 13 al 16 de agosto, los bumangueses podrán disfrutar de los productos de más de 90 artesanos santandereanos, dedicados a los oficios de la tejeduría, joyería, madera, alfarería, cestería y cerería, que estarán disponibles en ‘Nativo – Mercado Artesanal Siempre Santander’, ubicado en el primer piso del Centro Comercial Parque Caracolí.
Esta muestra artesanal es la primera de seis ferias que se proyectan realizar en el segundo semestre de 2021, en diversos escenarios del departamento, en las que se realizarán demostraciones de oficio en talla en madera, tejeduría en crochet y cestería, gratuitas y abiertas al público.
.
En el lanzamiento, que se realizó el viernes 13 de agosto en el Centro Comercial Parque Caracolí, estuvieron presentes los representantes de las diferentes entidades de cultura del departamento y de las organizaciones de apoyo a la iniciativa.
.
Para Néstor José Rueda Gómez, director del imct, esta es una gran oportunidad para que los artesanos santandereanos promocionen sus productos en el mercado local y nacional: ‘Las artesanías forman parte de la cadena de valor de todas las artes en nuestro país. Santander tiene un plus muy importante y reconocible gracias el trabajo extraordinario que se hace desde los diferentes municipios de Santander. Invitamos a todos los artesanos a continuar vinculándose a nuestras convocatorias enfocadas a la reactivación del sector’.
Los talleres artesanales que estarán presentes en esta primera feria son: Arte y naturaleza, Fer Becerra, Miladys Ayala, Sara y flora, Corporación del Lienzo de la Tierra – Corpolienzo, Hilamos arte, Arte y talento en barro, Origen, Catalina Sanabria fibras con tradición, De palo, Emi Díaz, Velarte, Asociación joyeros de la montaña, Buenaventura Cano y Corcuarte, entre otros.
Estos talleres son beneficiarios del Laboratorio de Innovación y Diseño, un programa de Artesanías de Colombia que ofrece asistencia técnica y acompañamiento, sin costo, a las comunidades con mayor vocación artesanal del país para fortalecer sus competencias humanas, organizativas, productivas, técnicas y comerciales.