Desde hoy se abre un espacio para expresar a través de la palabra escrita las anécdotas, experiencias y sentimientos vividos durante los días de aislamiento. Hagamos juntos historia, contémosle al mundo y a las siguientes generaciones ¿cómo llevamos la cuarentena de este siglo?
El Programa Lectura, Escritura y Oralidad, LEO, de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay crea el Diario, una estrategia virtual para esta temporada en casa, en la que podrán participar todos aquellos que quieran aventurarse en el arte de escribir y redescubrir la escritura como una actividad liberadora. Si quieres participar, es muy fácil, sólo debes hacer tu escrito y enviarlo al correo electrónico coordinacionleoimct@gmail.com.
La coordinadora del programa LEO, Heidi Hernández, manifesta que «escribir permite resguardarse un momento en el propio ser, escucharse, sentirse y dejar que parte de lo que se vive permanezca en un rastro».
Los textos recopilados serán públicados en un blog que se estrenará próximamente en la página web www.imct.gov.co.¡Participa y deja tu huella en el Diario!
Si te animaste a escribir: sigue estas recomendaciones
El escritor Jimmy Fortuna te da unos tips útiles para tu proceso creativo.
- Busca un espacio de tu casa que sea el más acogedor.
- Sé completamente libre de escribir, plasmando en palabras cada imagen que llegue a tu mente.
- Escribe con tu puño y letra. No recurras a ningún artefacto electrónico.
- Escribe desde la emocionalidad y la empatía, dos grandes elementos que nos llevan a la grandeza.
- Enfrenta tus emociones y conviértelas en imágenes que puedas transformar en palabras.
- Conéctate con tu yo interior y enlaza todas esas ideas, anécdotas con tus emociones para que puedas exteriorizar lo que sientes.
- Después de que empieces a escribir, no te detengas.
- Ahora, elige un tema y haz una breve introducción.
- Con la emoción que te embarga, escribe desde los más profundo de tu corazón.
- Seguramente, durante estos días has pensado en ciertas personas o situaciones.
- No olvides incluir la fecha para que, con el tiempo, puedas redescubrirte y ver cómo pensabas y sentías en esta época tan particular.
- Recuerda que este es un texto totalmente personal. Es por ello que debes emplear la primera persona del singular (YO).
- Cuando termines, lee lo que escribiste y revisa la redacción, puntuación y ortografía.
- Y ahora el momento más esperado: compártelo con nosotros.