Interesados en recalcar y exponer el trabajo del compositor, director de orquesta y docente Blas Emilio Atehortúa, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo con el Teatro Santander crean el I CONCURSO DE INTERPRETACIÓN BLAS EMILIO ATEHORTÚA con el apoyo de la Fundación Blas Emilio Atehortúa (FUBEA). Se invita a todos los intérpretes en  Santander a participar de esta convocatoria, haciendo un homenaje a la música de cámara original del maestro.

Se premiarán siete (7) solistas dentro de las siguientes categorías: Clarinete –dos (2) interpretaciones-, guitarra– cuatro (4) interpretaciones- y piano– una (1) interpretación de las siguientes obras:

  • Guitarra: Dos piezas para guitarra. En el espíritu popular colombiano 1. Canción-Pasillo / 2. Bambuco (1968).
  • Clarinete: Tres piezas para clarinete solo Op. 165 N 1 1. Toccata 2. Passacaglia 3. Rondó (1990).
  • Piano: Piano sonata N 2 Op 226 1. Impromptu 2. Arioso 3. Ostinato (2007).

CONSULTE LAS BASES COMPLETAS DE LA CONVOCATORIA AQUÍ

 

El reconocimiento que se hará a cada uno de los ganadores de las diferentes categorías, será de dos millones de pesos ($2.000.000). Pueden participar solistas mayores de dieciséis (16) años que residan en Santander por más de un (1) año.

No se les permite participar a los miembros de la junta directiva de la Fundación Teatro Santander, funcionarios públicos y contratistas adscritos al Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, la Alcaldía de Bucaramanga o al Teatro Santander, personas jurídicas, grupos constituidos y agrupaciones.

La convocatoria estará abierta hasta el martes 30 de junio. Cada participante deberá hacer la inscripción y enviar su propuesta al correo electrónico teatrosantanderbga@gmail.com con la siguiente información:

  • Hoja de vida del proponente.
  • Video de la totalidad de la obra de su categoría.
  • Declaración juramentada de residencia en el Departamento de Santander. Ver modelo adjunto aquíAsunto del correo: CONVOCATORIA #AtehortúaVive-Nombre del participante

INSCRÍBASE AQUÍ

El maestro Blas Emilio Atehortúa afirmaba: “No hay música inculta. Hay una cultura etnológica, una cultura folklórica, una música popular, y las ramificaciones, en lo popular, son varias».

Con esta convocatoria continuamos generando desarrollo económico y bienestar social que permitan mitigar los efectos adversos derivados del estado de emergencia generado por la pandemia. Así mismo, impulsamos una estrategia que busca perseverar la generación de proyectos de creación, investigación, circulación y formación de nuevos públicos. El reto es desarrollar una nueva concepción del espacio escénico dentro de las oportunidades que brinda la virtualidad en los hogares.
Conozca los detalles de la convocatoria y participe porque ‘Bga es nuestra casa, nuestra causa’.
Ir al contenido