La Escuela Taller para Ciegos, a través de su agrupación vocal Notas de Luz, inició esta semana su proyecto ‘Las personas con discapacidad visual se forman en música para brillar por su talento’, ganador del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura y de la Convocatoria de Concertación 2022 del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga.
 
Su propuesta, de acuerdo a su representante legal Hernán Gómez Quesada, se basa en “Desarrollar un proceso de circulación musical, dirigido a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad visual que manifiesten gusto y cualidad por el arte, potenciándolos, proyectándolos y circulando en la sociedad toda su capacidad artística”.
 
Notas de Luz nace en el año 2009 y surgió para socializar los procesos de formación artística musical desarrollados en la Escuela Taller para Ciegos. Su director, Hernán Gómez Quesada, está vinculado con el programa desde su inicio y durante más de 30 años ha desarrollado proyectos y procesos en diferentes orquestas y grupos musicales del área metropolitana.
.
.
Notas de Luz se caracteriza por interpretar canciones de diferentes géneros, ritmos y estilos. Sus integrantes tienen discapacidad visual y se han destacado desde siempre por su talento y calidad artística imponiéndola sobre cualquier tipo de discapacidad. Interpretan diferentes instrumentos de percusión, teclados, voces y vientos.
 
La primera muestra de su proyecto tuvo lugar el pasado jueves 26 de mayo, en el marco del evento ‘Expresión artística del fortalecimiento de la vocación científica de niños y niñas de Santander’, organizado por el Colegio Nuestra Señora del Pilar. Las próximas presentaciones son:
 
• Domingo 5 de junio, 12:00 m. – Vereda San José, Corregimiento 3.
 
• Sábado 11 de junio, 6:00 p.m. – Barrio Jardines de Coaviconsa, Comuna 11 – Parque central (Cr 13 C con Cl 103 B).
 .
A partir de junio iniciarán su fase de preparación los siguientes veintitrés (23) proyectos, igualmente ganadores del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura y de la Convocatoria de Concertación del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, 2022:
.

– Programa de semilleros de formación musical y orquestal para niños y jóvenes de Bucaramanga / Fundación Filarmónica de Bucaramanga (junio 9).

– El Mangle Festival -Tercera edición- / Fundación Eventos del Mañana (junio 22).

– Primer Festival de Monólogos y otros seres solitarios / Corporación para el Desarrollo Integral del Hombre -CORDES- (junio 1).

– Décimo Festival Internacional de Performance ‘Acciones al Margen’ / Corporación Escenarios de Mujer (junio 22).

– Encuentro Fotográfico de Santander / Corporación Guaricha (junio 6).

– Contracultura-Serie de televisión documental / Corporación Arte Público (junio 9).

– Fanfarria Kids Proyecto Transmedia / Fundación Colombia en Paz –FUNCOLPAZ (junio 9).

– Doble H. Universo Hip-Hop-Serie radial / Escuela Nómada de Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios -ENAC- (junio 14).

– Fuera de Campo-Laboratorio de Cine Comunitario / Escuela Nómada de Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios -ENAC- (junio 14).

– Revista Enredarte -Sistema de comunicación del arte y la cultura en Santander- / Corporación Cultural Enredarte (junio 1).

– VII Festival Metropolitano de Coros Infantiles y Juveniles / Fundación Cultural La Cuerda (junio 14).

– Kuisitambó prende la vela en Bucaramanga / Corporación Kuisitambó (junio 22).

.
.

– Programa de Formación Musical / Fundación Filarmónica de Santander (junio 24).

– II Encuentro de Gaitas del Oriente Colombiano / Corporación Recreativa y Cultural de Santander (junio 1).

– 23 Festival Nacional Infantil de Música y Danza Folclórica “Maestro Guillermo Laguna” / Corporación Grupo de Integración Folklórica de Santander –GIFOS (junio 17).

– 13 Festival de Teatro Infantil Chiquiteatreando / Corporación Grupo Ventana Teatro (junio 2).

– Taller Laboratorio Teatral “TESPIS” / Corporación Teatro PFU en Collor (junio 6).

– Gran Feria Reactivarte con la Cultura 400 BGA / Asociación Unión de Artesanos, Micro Empresarios y Madres Cabeza de Familia de Bucaramanga (junio 2).

– ¡Luces, cámara a jugar! / Corporación Cinefaro Enciende tus Sentidos (junio 17).

– Agenda Cultural LACSA 2022 / Asociación LACSA -Laboratorio Creativo de Santander- (junio 17).

– Trocha de Payasos / Fundación Corazón en Parche (junio 6).

– Creación de centros orquestales y corales en zonas de alta criminalidad en la ciudad de Bucaramanga / Corporación para el Desarrollo Cultural y Artístico de Niños y Jóvenes Escuela de Artes  -CORPOARTE- (junio 6).

– La Corneta Cultural / Corporación La Casa de Coco (junio 24).

.
 Participa en la socialización de Obras por Impuestos para las ADN
.
.
El Ministerio de Cultura, junto con la Agencia de Renovación del Territorio -ART-, invita a la socialización virtual de las Obras por Impuestos para las ADN (Áreas de Desarrollo Naranja), en la que se darán a conocer los principales pasos a seguir para hacer uso de este mecanismo en la construcción, adecuación y dotación de infraestructura cultural en los distritos creativos del país.
 .
Fecha: 6 de junio
Hora: 9:00 am
Enlace de conexión: shorturl.at/rzPRU
.

Para estar al tanto de las últimas novedades del IMCT síguenos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter . ¡Gobernar es Hacer!

Ir al contenido