Con el fin de rendir un homenaje a los símbolos regionales y al patrimonio natural del oriente colombiano, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga celebra hoy el Día Municipal del Búcaro, un homenaje al árbol insignia de nuestra ciudad que se conmemora cada año el 19 de abril.
Según el Acuerdo Municipal No.13 de 2021, el Concejo de Bucaramanga institucionalizó esta fecha como el ‘Día del Búcaro’ en memoria del botánico Juan Eloy Valenzuela Mantilla, quien compiló la flora de Bucaramanga y dejó un gran legado sobre el desarrollo de las plantas -nativas o migrantes- que existen en el ecosistema de la región.
El Búcaro es una especie arbórea, nativa del trópico, perteneciente a la familia de las fabáceas o leguminosas, que se encuentra distribuida en varias regiones biogeográficas como la amazonia, los andes, llanura del caribe, pacífico, valles del cauca y magdalena.
Puede alcanzar hasta 25 metros de altura y su tronco presenta aguijones. Las hojas están formadas por tres foliolos, y cuando florece se torna enteramente de color rojo-naranja, por lo que resalta en medio de zonas verdosas. En Bucaramanga se le puede ver en los bosques de la escarpa occidental y los cerros orientales.
.
.
Según el diccionario de nombres comunes de plantas de Colombia el origen del nombre Búcaro es un indigenismo, usado en los departamentos de Santander, Antioquia, Chocó y Valle; sin embargo, recibe diferentes nombres en otras regiones del país, tales como “Cantagallo”, “Cachimbo”, “Cámbulo” entre otros.
Según Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga, el día municipal del Búcaro es una oportunidad para continuar fortaleciendo el patrimonio natural de la región: “Estamos trabajando en la siembra de esta especie para garantizar su vigencia en la capital santandereana. La corresponsabilidad con el medio ambiente debe ser un compromiso de todos”.
Cabe resaltar que esta especie, también conocida como Erythrina Fusca, se encuentra en la ciudad en los barrios Altos del Cacique, Bavaria, Betania, Café Madrid, Los Ángeles, María Paz, Morrorico, Parque La Flora y San Martín.
Para estar al tanto de las últimas novedades del IMCT síguenos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter . ¡Gobernar es Hacer!