La Escuela Municipal de Artes y Oficios, EMA, bajo la dirección del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, en 2020 asumió el reto de darle un giro a la formación presencial artística que ofrecía en las instalaciones del Centro Cultural de Oriente y pasar a la educación virtual con el fin de garantizar la atención a 2.800 ciudadanos inscritos en la Escuela.
El Director el IMCT, Néstor José Rueda Gómez, expresó que en este temporada compleja se demostró que la dificultad brinda la posibilidad de repensarnos, y esto fue lo que sucedió con la EMA. «Nuestra gran escuela de formación pública, al igual que todas las escuelas del país tuvo que cerrar como medida preventiva. Sin embargo, rápidamente nos reinventamos y generamos formación a través de las plataformas digitales. Nuestros profesores se adaptaron a las nuevas circuntancias contando con las ayudas tecnológicas del IMCT y la capacidad de ellos mismos para abordar esta situación critica».
Así mismo, el Director aseguró que la EMA continuará funcionando en el segundo semestre de 2020 y seguirá haciéndole frente a la situación actual.
Durante el primer semestre de 2020 la EMA llevó su experiencia a cada hogar bumangués, no sólo con su oferta académica para los inscritos, sino también con una propuesta de contenidos artísticos y culturales digitales. Un grupo de 57 artistas formadores de la Escuela junto con el equipo de coordinación y de apoyo psicosocial acompañaron día a día la experiencia, el interés y el talento artístico de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
La Coordinadora de la EMA, Naya Gutiérrez, asegura que uno de los retos más grandes en este semestre fue mantener el vínculo con los estudiantes para lograr su permanencia y evitar la deserción. “La EMA realizó adaptaciones de sus clases haciéndolas en línea y vía WhatsApp para facilitar la conexión de quienes sólo tenían un dispositivo móvil, como único medio de estudio. Incluso se realizaron clases personalizadas para garantizar la atención de todos los estudiantes”.
Entre las estrategias para promover la permanencia de los 2.800 estudiantes que hacen parte del proceso centralizado, de extensión y descentralización (Sede Centro Cultural del Oriente y sede Estación Café Madrid), se destacan la realización de actividades de intercambio y diálogo con entidades y maestros de gran reconocimiento y trayectoria artística en el ámbito nacional e internacional, alimentando el talento de los estudiantes y proveyéndoles motivación e inspiración.
La experiencia EMA se ha replicado en los hogares a través de diferentes acciones y labores que los estudiantes realizan desde casa. Naya Gutiérrez explicó que “los estudiantes reciben clases, realizan trabajos, practican su instrumento a fin, danzan, participan en laboratorios de creación, hacen coreografías, se conectan con otros artistas a través de videos, conferencias, charlas, textos digitales e interactivos para su lectura”.
De esta manera la continuidad del proceso académico en tiempo de cuarentena ha sido esencial para el desarrollo de habilidades y talentos de los estudiantes, como también para el bienestar y aprovechamiento del tiempo en casa.