Bucaramanga fue testigo de una fiesta cultural sin precedentes con la realización de la segunda versión del Torbellinódromo, que se llevó a cabo el pasado 7 de septiembre de 2025. Este evento, que nació como un sueño del maestro Guillermo Laguna, director de la Corporación Grupo de Integración Folclórica de Santander – GIFOS, reafirmó su papel como una de las apuestas culturales más significativas del departamento y del país.
El torbellino, aire musical y dancístico que representa la identidad de la región andina, se convirtió en el eje central de un recorrido que reunió a agrupaciones folclóricas de diferentes municipios y culminó en la Plazoleta Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, epicentro de las muestras artísticas.
Más de quinientos bailarines hicieron vibrar a la ciudad con sus coreografías y música, en un espectáculo que cerró con un momento histórico: un torbellino masivo interpretado al unísono, símbolo de unidad, memoria y resistencia cultural.
Para Mónica Isabel Jaimes, docente de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga, EMA, participante con el grupo de la tercera edad denominado “Bucaritas,”
el Torbellinódromo trasciende el espectáculo y se convierte en un aula viva de enseñanza: “Este evento no solo preserva el folclor, también lo transmite a nuevas generaciones. Nuestros estudiantes aprenden en el escenario el valor de la tradición, entienden que el torbellino es identidad, es historia y es un legado que debemos cuidar.”
La respuesta del público fue contundente, miles de espectadores se sumaron a esta celebración colectiva, ratificando que el Torbellinódromo no es solo un festival, sino un acto de resistencia cultural, una escuela al aire libre y una expresión viva de las raíces que hacen de Santander un territorio orgulloso de su tradición.
¡Unidos con la Cultura, Bucaramanga Avanza!
Oficina de Prensa y Comunicaciones Instituto Municipal de Cultura IMCT