En este espacio, que fue donado por el gobierno de Corea del Sur en 2018, con una inversión extrajera superior a los $1.000 millones y que funciona en el tercer piso de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (imct); hemos evolucionando y junto a los desafíos que generó la pandemia del covid-19, lo hemos convertido desde 2020 en un centro de pensamiento, creatividad, diseño, producción y difusión de productos culturales.

Desde allí hemos creado talleres para públicos diversos, contribuido en la producción de una mini serie audiovisual de la EMA, conectado con otros países a través de capacitaciones, logrando sentar desde jóvenes hasta profesionales en un mismo espacio para que aprendan a programar, enseñando a los profesores de la EMA a grabar sus propios videos para las clases virtuales.

“Trabajamos bajo un modelo de “On demand”, esto implica que se deben solicitar la mayoría de estas posibilidades con antelación para brindar una experiencia completa”, expresa José Fabián Díaz Silva, coordinador del IAC.

.

.

En 2021 a través del IAC el imct obtuvo importantes resultados. Se reconoció como el mejor del mundo, por el desarrollo que alcanzó en plena pandemia, y por eso recibió el reconocimiento BEST IAC AWARD por parte de la National Information Society Agency (NIA) entre 62 que existen en 48 países. También, el año pasado, en este centro se diseñó una aplicación digital denominada ConvocArte, para facilitar la postulación de artistas a convocatorias para acceder recursos públicos y desarrollar sus iniciativas. Algo que mereció el primer puesto del programa Catalizadores de la Innovación del Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio TIC.
 
Desde el IAC se posibilitó realizar en la ciudad el Bogotá Audiovisual Market (BAM) versión Regiones y El Mercado Cultural del Oriente – Merco Art Bucaramanga 2021. Y se incursionó en desarrollar una galería virtual 360°, simulación de una exposición presencial para apreciar desde diferentes dispositivos.

.

.

«En el IAC contamos con la sala Personas de Movilidad Reducida-PMR, en la que formamos a 300 personas el año pasado, en talleres de Lenguaje de Señas y Braille, tenemos espacios como Las Colmenas con nuevos estilos de trabajo, sala de proyecciones y el Coworking como un centro de innovación”, comparte el coordinador del IAC.
 
Es así como el Instituto Municipal de Cultura y Turismo se pone a tono junto a los 48 países que han recibido este beneficio extranjero, para seguir generando valor agregado a iniciativas, propuestas y nuevas formas de abordar los distritos creativos y finalmente promover nuevas conexiones y desafíos dentro de los sectores artísticos, culturales y turísticos de la ciudad en 2022.

El imct invita a los medios de comunicación en la ciudad a participar en la reapertura del Centro de Acceso a la Información – IAC que tendrá lugar este lunes 31 de enero a las 10:00 a.m. en el tercer piso de las instalaciones de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay, con la presencia del señor alcalde Juan Carlos Cárdenas. 

Para estar al tanto de las últimas novedades del IMCT síguenos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter . ¡Gobernar es Hacer!

Ir al contenido