Con una inversión de $389 millones, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga apoyará un total de 27 proyectos locales, ganadores del Programa Nacional de Concertación Cultural 2019, del Ministerio de Cultura, los cuales serán cofinanciados con un 50% sobre el aporte dado por el Ministerio. Con esta contribución, el imct premia el talento y creatividad de nuestros mejores artistas y de paso permite fortalecer sus propuestas.

Dos de esos proyectos son el ‘Segundo Encuentro Fotográfico de Santander’ y ‘La Fiesta de los Títeres’, creados por la Corporación para el Desarrollo Artístico y Cultural Títeres El Cristal.

Este año, el ‘Segundo Encuentro Fotográfico de Santander’ se desarrollará bajo el tema “Ambiente y Perspectiva”, donde se resaltará la biodiversidad, la relación hombre-naturaleza y los desafíos ambientales del país. Tendrá una duración de dos meses continuos, desde el 1 de abril al 31 de mayo de 2019, contando con la participación de fotógrafos y fotógrafas nacionales.

Exposiciones, talleres teórico-prácticos y experimentales, conversatorios y charlas académicas, son algunos de los espacios creados para esta segunda versión; en ellos, estudiantes, creadores y comunidad en general de Bucaramanga y Santander, tendrán la oportunidad de aprender, disfrutar, compartir y conversar con fotógrafos emergentes y de larga trayectoria.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, ‘La Fiesta de los Títeres’, nace con motivo del 50 aniversario del grupo Títeres El Cristal, fundado en 1969 por el maestro titiritero Alonso Ortiz Picón. Este es un festival itinerante que se realizará por Santander del 24 de abril al 30 de septiembre. En abril y mayo se desarrollará en Bucaramanga; y en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, la gira será por distintos municipios de Santander. La programación saldrá cada mes, será gratuita y estará coordinada con las instituciones educativas, juntas de acción comunal rurales y urbanas y demás entidades.

‘La Fiesta de los Títeres’ ofrecerá diversas actividades como talleres, obras, conversatorios y una exposición sobre el arte titiritero. Toda la agenda está pensada en beneficio de la niñez, la juventud y la comunidad en general.

Los conversatorios abordarán temas como: la importancia y perspectivas de los títeres en Santander, su historia, remembranzas del oficio, lenguajes y estéticas, entre otros; los talleres creativos aportarán al componente didáctico y lúdico en las instituciones educativas, las presentaciones serán el plato fuerte, para gozar con las diversas puestas en escena. La exposición tendrá componentes de memoria y patrimonio cultural, historia y experiencias.

En La Fiesta de los Títeres tendrán cabida los artistas locales, regionales, nacionales e internacionales. Así mismo, pretende ser un escenario vital que fomente el desarrollo y puesta en valor del arte de los títeres en el país, apoyando los procesos artísticos y culturales de los grupos; un espacio desde el cual se impulsará el trabajo de los creadores empíricos o no y se responderá a esa necesidad de generar procesos culturales en la región.

 

Ir al contenido