Home 9 Noticias 9 Bucaramanga se proclama Capital Mundial del Tiple con el II Festival Nacional que se realiza en el marco de la Feria Bonita de Colombia

Bucaramanga se proclama Capital Mundial del Tiple con el II Festival Nacional que se realiza en el marco de la Feria Bonita de Colombia

La Ciudad Bonita de Colombia se viste de música, historia y tradición para celebrar uno de los eventos más esperados por los amantes de la música andina: el II Festival Nacional de Tiple, que proclama oficialmente a Bucaramanga como la Capital Mundial del Tiple.

El encuentro reúne a más de 300 tiplistas de la región Comunera, la provincia de Vélez, la región Guanentina y el Área Metropolitana, quienes llenan de acordes mágicos el corazón de Santander. Es una fiesta del alma, donde las cuerdas del tiple vibran como símbolo de memoria, tradición y esperanza.

Un festival que une generaciones

Más de 70 tiplistas están inscritos en las categorías infantil, juvenil y mayores, participando durante tres días de programación en escenarios emblemáticos de la ciudad. Cada interpretación es un homenaje a la cultura, un tributo a la tradición y una promesa de futuro para el instrumento nacional de Colombia.

Programación oficial

 

  • Domingo 7 de septiembre: Gran final en la Sala Principal del Teatro Santander, desde las 7:00 p.m., donde Bucaramanga brilla con luz propia al ser proclamada Capital Mundial del Tiple.

 

El festival trasciende el formato de concurso: es un encuentro intergeneracional que permite que la niñez, la juventud y los grandes maestros del tiple se unan en un mismo escenario para tejer identidad y fortalecer la memoria cultural del país.

¿Por qué Bucaramanga es Capital Mundial del Tiple?

 

  1. Raíces culturales y tradición musical: Santander, con más de 600 estudiantes de tiple en sus provincias y municipios, es la región con mayor número de tiplistas en Colombia.
  2. Epicentro nacional: Bucaramanga lidera procesos de formación, festivales y concursos que posicionan a la ciudad como el escenario más sólido para la difusión del instrumento.
  3. Compromiso institucional y ciudadano: Gobernación, Alcaldía, IMCT, universidades, academias y colectivos culturales unen esfuerzos para salvaguardar y proyectar el tiple como patrimonio.
  4. Proyección internacional: Desde Bucaramanga, el tiple no solo conserva la tradición, sino que se proyecta hacia el futuro con procesos de formación académica, investigación y circulación cultural.

 

Una invitación abierta

Cada cuerda pulsada en este festival es un recordatorio de que el tiple es más que un instrumento: es la voz del pueblo colombiano, la raíz que une generaciones y el futuro que se sueña como nación.

Bucaramanga espera a Colombia entera para ser testigo de la historia: la Capital de los Santanderes se convierte en Capital Mundial del Tiple.

¡Unidos con la Cultura, Bucaramanga Avanza!

Oficina de Prensa y Comunicaciones Instituto Municipal de Cultura IMCT

Translate »