Llega a la ciudad la campaña ‘Bga nuestra casa, nuestra causa’, creada por la Alcaldía de Bucaramanga con el fin de ofrecer apoyo institucional en el marco de la contingencia generada por el COVID-19. 

La campaña es liderada por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, quien a través del arte y la cultura logrará superar junto a los bumangueses, los retos que nos ha traído la emergencia sanitaria.

El aislamiento social en el que llevamos más de 2 meses ha traído consigo nuevas necesidades; las instituciones públicas y privadas tuvieron que reinventarse, cambiar sus planes 2020 y adaptarlos a lo que se requiere para estos momentos: llevar educación, bienestar, entretenimiento, salud, arte y cultura al interior de los hogares; proveer apoyo a los diferentes sectores sociales por el impacto económico que la contingencia les trajo; y promover la tolerancia y el bienestar social de las familias mitigando la violencia, entre otras.

‘Bucaramanga, nuestra casa, nuestra causa’ es una invitación a seguir fortaleciendo nuestro sentido de identidad y de pertenencia, a concebir la ciudad como un único espacio en el que habitamos, a construir el tejido social desde las relaciones más cívicas con el otro, que sea nuestra casa y nuestra causa un epicentro sociocultural en el territorio nacional.

El IMCT como ente que alberga el ecosistema cultural de Bucaramanga, es quien impulsa esta campaña para producir contenidos culturales, ofreciendo así, una agenda cultural para los ciudadanos, desde sus diferentes programas y escenarios de la ciudad. A esta labor se suman la Secretaría de Desarrollo Social y la Oficina de la Mujer, entre otras secretarías.

Desde el programa de Lectura, Escritura y Oralidad, LEO, de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay, se ha desarrollado una programación creativa que permite la participación de los ciudadanos y el diálogo, venciendo la barrera de la distancia que hoy nos separa. A través de estrategias virtuales las personas se pueden poner en contacto con sus familiares o allegados y recordarles lo importantes que son. Estas campañas consisten en realizar llamadas a adultos mayores y niños para contarles historias y escuchar sus anécdotas de cuarentena. Aproximadamente 1000 personas han recibido una llamada inesperada de un promotor de lectura, con una dedicatoria de algún ser querido.

También se han conformado clubes de lectura por vía telefónica para llegar a niños que no tienen acceso a internet o herramientas tecnológicas, a la fecha son 50 niños inscritos que disfrutan una vez a la semana la lectura de una historia en ‘La Hora del Cuento’, un espacio virtual al que se accede en las redes sociales del IMCT. 

Además, desde LEO, nace la oportunidad de recibir y enviar poemas de amor a través de WhatsApp. Actualmente ya son 80 bumangueses que han expresado o recibido afecto por medio de un poema que les llega a sus celulares, versos de grandes poetas y un mensaje fraterno que los acerca a pesar de estar a kilómetros. 

Así mismo, la Escuela Municipal de Artes y Oficios, EMA, desde su agenda académica virtual atendiendo a más de 2.400 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, sino que también ha extendido su oferta para que más ciudadanos puedan formarse desde casa, gracias a los talleres virtuales en las diferentes áreas artísticas; apoya además semana a semana con productos artísticos para alimentar la agenda cultural del IMCT.

El Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga además de acompañar las familias y a la comunidad en general durante su estancia en casa, también ha asumido el reto de continuar apoyando a los artistas y creadores del Municipio, atendiendo a su deber misional como autoridad local de cultura.

Es por esta razón que puso a disposición de los artistas locales la Convocatoria Fondo de Emergencia 2020 como medida para mitigar el impacto negativo que se pudiera generar en el desarrollo económico de este sector. A la fecha este fondo ha beneficiado a 466 artistas a través de 437 propuestas ganadoras.

La agenda cultural del IMCT integra además de los contenidos artísticos de los estudiantes, artistas formadores, locales, nacionales e internacionales; bienes y productos derivados de las becas otorgadas a los artistas locales, que están destinadas a la creación de contenidos que aborden las temáticas de salud, bienestar social y desarrollo económico, respaldando todas las estrategias de comunicación que surgen día a día, desde las acciones coordinadas con otras secretarías formando un proyecto de alcaldía y ciudad.

Finalmente, la cultura se convierte en una herramienta central para el desarrollo, la productividad y la convivencia al interior de los hogares.

 Únete a la cultura virtual y disfruta de nuestros contenidos en redes sociales. Síguenos en Instagram @imctbga, Twitter @IMCTBGA y en Facebook @imct.bucaramanga.
Ir al contenido