.
Esta iniciativa del Ministerio de Cultura busca impulsar, facilitar, apoyar y hacer visibles procesos y actividades culturales -de las organizaciones culturales y entidades públicas del país- que promuevan la generación de capacidades en los territorios, la dinamización de los sistemas territoriales y la articulación de agentes culturales en el ámbito local y nacional.
El Programa Nacional de Concertación Cultural contempla en esta vigencia tres enfoques estratégicos: contribuir a la reactivación del sector, desde el cual se pretende aportar a la dinamización de actividades creativas y productivas enfocadas a la reactivación; enfoque diferencial, que promueve el reconocimiento de derechos a poblaciones y grupos étnicos y la protección de la diversidad étnica, poblacional y cultural del país; y enfoque territorial que permite comprender las múltiples formas de habitar, experimentar y representar los territorios.
Como novedad la convocatoria 2022 incorpora una política de incentivos que busca beneficiar a la población con altos índices de vulnerabilidad en las regiones más apartadas del país, en especial a municipios categorías 4, 5 o 6 (es decir con entre 1 y 30 mil habitantes); por ello los proyectos que resulten aprobados en líneas específicas -cuya ejecución y cobertura esté dirigida exclusivamente a jóvenes (de 18 a 28 años) y/o a la comunidad que habita en las veredas y corregimientos- podrán recibir un 40% adicional sobre el valor del apoyo asignado. Aquellos proyectos presentados por entidades territoriales podrán recibir un 30% adicional.
.
Generalidades
.
Categorías
.
Hasta el 7 de octubre los interesados podrán consultar en www.mincultura.gov.co los requisitos y condiciones establecidos en el manual de la convocatoria, contemplando algunos aspectos como:
– Está dirigida a personas jurídicas del sector público (gobernaciones, alcaldías, entidades públicas de carácter cultural, entre otras), personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado, resguardos, cabildos y asociaciones indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblos Rrom.
– La presentación de proyectos se hará exclusivamente de manera digital. Para formular el proyecto deben hacerlo en el aplicativo correspondiente a través del siguiente vínculo: https://concertacion2022.mincultura.gov.co
– El ministerio habilitó el correo concertacion@mincultura.gov.co como un canal de comunicación de asesoría sobre el contenido de la convocatoria.
– Las propuestas presentadas que resulten ganadoras, podrán ser ejecutadas de forma presencial o remota, utilizando medios de comunicación comunitarios, regionales, públicos, universitarios, redes sociales u otros medios de divulgación digital.