UNA MISA POR LA RECONCILIACIÓN
Un concierto que rinde homenaje a las víctimas del conflicto en Colombia
Sábado 2 de noviembre
7:00 p.m.

Apertura de puertas 6:00 p.m.

 

 

Este es un concierto que rinde un homenaje a las víctimas del conflicto en Colombia, comisionada al compositor bumangués Juan Pablo Carreño. Es una obra de arte monumental, para la memoria y para elevar una oración que nos abra la esperanza a la trascendencia de nuestras almas y la unión espiritual que necesita Colombia para su transformación en una sociedad más justa y en paz.

Concebida para gran orquesta, coro mixto, coro de cámara, dos solistas y órgano, a partir de testimonios de víctimas de la violencia en Colombia en diálogo con un texto de San Francisco de Asís (el Officium passionis domini), los textos de la misa del domingo de Pascua y textos de dos de los más grandes pensadores colombianos del siglo pasado: el filósofo Nicolás Gómez Dávila y el escritor Fernando González Ochoa.

La interpretación estará a cargo del barítono suizo Sydney Fierro, la soprano Beatriz Elena Martínez; el conjunto vocal Vox Clamantis, de Estonia; el Ensamble Le Balcon, de Francia; en el órgano tubular John Walthausen, de Estados Unidos, la clarinetista Iris Zerdoud, de Francia y el Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, bajo la dirección musical del francés Maxime Pascal.

 

Esta obra, más que una misa, es en realidad tres oficios: un Oficio por la pasión de las víctimas de la violencia reciente en Colombia; un Oficio de las tinieblas en el que en respuesta a las lamentaciones 5 del profeta Jeremías, el coro mixto en una gran polifonía canta los nombres de 4.500 víctimas de masacres cometidas en Colombia entre los años 80 y la primera década de este siglo; y un tercer Oficio que es una misa para la reconciliación consigo mismo basada en la estructura de la misa del domingo de Pascua.

Sobre el compositor bumangués, Juan Pablo Carreño:

Formado en Colombia, Estados Unidos y Francia, estudió composición en la Universidad Javeriana con Guillermo Gaviria y Harold Vásquez y en la Florida International University con Orlando Jacinto García. En París integró la clase de composición de Jean-Luc Hervé en el Conservatorio de Nanterre y en el 2006 ingresó al programa de composición del Conservatorio de París, donde obtuvo un primer premio de composición en el 2010, bajo la tutela de Gérard Pesson.

Funda la orquesta Le Balcon conjuntamente con el director de orquesta Maxime Pascal, los compositores Mathieu Costecalde y Pedro García, el pianista Alphonse Cemin y el ingeniero de sonido Florent Derex.

Su música ha sido tocada en diferentes países de América y Europa, por ensambles como el EIC (Ensemble Intercontemporain), el ICE (International Contemporary Ensemble), el Cuarteto Tana y Le Balcon.

En el 2015 estrenó su primera ópera, La Digitale, ópera de cámara sobre los efectos del envenenamiento por digitoxina; una comisión de la Ópera de Marsella, la Fundación Musical Ernst von Siemens y el ensamble Musicatreize.

Adquiere tus entradas a través de Primera Fila o en todas las taquillas de Cine Colombia a nivel nacional.

Boletería

Platea: $30.000
Balcón: $20.000
Paraíso: $20.000

Ir al contenido