Subdirección Técnica

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA
SUBDIRECCIÓN TÉCNICA
SUBDIRECCIÓN TÉCNICA
Vaya al Contenido
La Subdirección Técnica del IMCT, se encarga de dirigir, las políticas, planes, programas, proyectos controlando el desarrollo cultural de la entidad de acuerdo con las normas vigentes y el plan de desarrollo cultural municipal. A su vez, garantiza el pleno ejercicio y disfrute de los derechos culturales por parte de la ciudadanía, acercando las prácticas artísticas y la vivencia de sus diferentes dimensiones a la vida cotidiana de las personas.
 
La Subdirección Técnica del IMCT, como gestora de las prácticas artísticas en Bucaramanga, está comprometida con aumentar la confianza de los artistas, gestores y ciudadanía en el sector de las artes a través de un esfuerzo continuo de mejora en su gestión con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.
ÁREAS ASOCIADAS A LA SUBDIRECCIÓN
PLAN DECENAL DE CULTURA, TURISMO Y CULTURA CIUDADANA DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
Qué es un Plan decenal?
 
Un Plan Decenal es una herramienta de planeación estratégica que propone objetivos, líneas de acción y recomendaciones para dar solución a problemáticas del sector cultural en un territorio específico. En este caso se plantean metas para diez años, lo que permite abordar retos a largo plazo. Este instrumento se construye a través de un diagnóstico participativo en el que intervienen actores gubernamentales en articulación con actores del sector privado y la sociedad civil. Su finalidad es proteger el patrimonio cultural, la diversidad cultural y las expresiones artísticas de la ciudadanía. Así mismo, con este se busca garantizar el ejercicio de los derechos culturales (Ministerio de Cultura, 2021). Con este tipo de herramientas es posible la formulación de políticas públicas efectivas y que sean sostenibles en el tiempo.
Objetivo general
El propósito fundamental de este Plan Decenal es impulsar el fortalecimiento, desarrollo y sostenibilidad integral de la Cultura, el Turismo y la Cultura Ciudadana en el municipio de Bucaramanga, mediante el establecimiento de una hoja de ruta estratégica que proyecta un horizonte a diez años convocando la acción articulada y comprometida de los diversos actores y agentes de cada sector para aportar a un proyecto de ciudad que, fundamentado en las nociones de gobernanza y la integración ciudadana, el derecho a la ciudad y la diversidad como ejercicio de ciudadanía, le apuesta decididamente a la creatividad, el reconocimiento de las identidades locales y la valoración de lo propio, para posicionar a la ciudad de Bucaramanga como corazón cultural, destino turístico y territorio de convivencia en la región.
Objetivos específicos

  • Fortalecer el ecosistema cultural de la ciudad de     Bucaramanga, mediante acciones que promuevan la garantía de los derechos     culturales para todos los ciudadanos y ciudadanas en el territorio, el     aseguramiento de las condiciones para el desarrollo de las prácticas     culturales —formación, creación y producción, circulación e     investigación—; la gestión integral del patrimonio cultural local como     elemento fundamental y el fomento de la sostenibilidad social, ambiental y     económica para los diversos actores del ecosistema, propiciando un entorno     de bienestar social y crecimiento integral desde y para la cultura, las     artes y el patrimonio en la ciudad.


  • Promover el desarrollo sostenible y la     competitividad del turismo en la ciudad de Bucaramanga, mediante la     implementación de estrategias orientadas a mejorar la calidad y oferta de     los servicios turísticos de la ciudad, el fortalecimiento de la gestión pública     y la reglamentación sectorial, así como en la expansión y modernización de     la infraestructura turística para potenciar el impacto y crecimiento del     sector integrando la innovación, la formación y la valoración de lo local     como componentes clave para lograr el posicionamiento de la ciudad como     destino turístico a nivel regional, nacional e internacional.


  • Fomentar la construcción de una Cultura Ciudadana     en Bucaramanga centrada en la promoción de la paz y la convivencia a     través de estrategias que promuevan la mejora y apropiación de los     entornos ciudadanos y el espacio público, el fomento de la ciudadanía     activa, la regulación social, la promoción de prácticas medioambientales y     educación hacia una movilidad sostenible, mediante el fortalecimiento de     los espacios de participación ciudadana y la gestión pública, la     integración intersectorial y las acciones disruptivas para afirmar la     identidad y valores propios de la ciudad.
Regreso al contenido